¿Qué te viene a la mente cuando escuchas la palabra "ergonomía"? Para algunos, la ergonomía puede estar asociada con lesiones laborales comunes. De hecho, la palabra en sí misma podría evocar imágenes de alguien agarrándose la espalda dolorida o frotándose los ojos enrojecidos después de estar sentado frente a una pantalla todo el día. Pero ¿cuál es el verdadero significado de esta palabra? ¿Y cómo pueden los gerentes de instalaciones ayudar a mitigar los riesgos laborales con las últimas soluciones ergonómicas innovadoras?

Según el diccionario de Cambridge, la ergonomía es «el estudio científico de las personas y sus condiciones laborales, especialmente cuando se realiza con el fin de mejorarlas». Tan solo por esta definición, la ergonomía se relaciona mucho más con la prevención en el lugar de trabajo que con los problemas. Quizás el uso más común de este término se relaciona con la ergonomía física: soluciones para ayudar a prevenir el dolor o las lesiones corporales relacionadas con el trabajo.

Implementar y mejorar soluciones ergonómicas en el almacén ofrece numerosas ventajas. Aunque el proceso de planificación inicial pueda parecer engorroso, la inversión de tiempo, energía y dinero se verá recompensada con el tiempo. En definitiva, un almacén ergonómico es un entorno de trabajo seguro y eficiente que beneficia a todos los involucrados. Aquí encontrará todo lo que necesita saber para comprender la ergonomía en su almacén.

Cómo construir y diseñar un almacén ergonómico

Ya sea que empiece desde cero o desde cero, esta tarea puede resultar abrumadora. ¿Cuál es la distribución ideal para maximizar la seguridad y la productividad? ¿Cómo se mitiga el riesgo y se optimiza la producción? ¿Hay alguna consideración vital que deba priorizarse?

El diseño intencional de su almacén determinará la funcionalidad, la productividad, la rentabilidad y, sobre todo, garantizará la salud y la seguridad de los trabajadores y de quienes acceden al espacio. Pero ¿por dónde empezar a construir y diseñar un almacén ergonómico? Todo se reduce a una planificación minuciosa.

Planificación para la construcción y el diseño de un almacén ergonómico

La preparación es clave al definir los objetivos de un almacén ergonómico y desarrollar una estrategia de almacenamiento cohesiva. Si las partes interesadas clave están alineadas con los objetivos específicos del proyecto y los resultados deseados, el proceso de planificación se simplifica considerablemente. Algunos factores clave que todos deben considerar al planificar un almacén eficaz... almacén ergonómico incluir:
  • Códigos de construcción – Tenga en cuenta el cumplimiento normativo y los códigos de construcción locales (las regulaciones a menudo difieren según la ubicación geográfica).
  • Asesoramiento profesional – No tenga miedo de solicitar asesoramiento a profesionales experimentados, como gerentes y contratistas.
  • Relaciones espaciales Tómate tu tiempo para determinar el espacio adecuado para cada área. De hecho, conviene probar el diseño de tu espacio con antelación.
  • Iluminación adecuada – Asegúrese de instalar una iluminación adecuada para evitar problemas de seguridad causados por la mala visibilidad de posibles peligros, como el tráfico que cruza el pasillo, peligros de tropiezo y otros.
  • Conocimiento del producto – Realice un inventario para fomentar una comprensión más profunda de la logística del almacén.
  • Disposición interna – Asegúrese de que los siguientes elementos se tengan debidamente en cuenta al planificar el diseño interno: eficiencia de rendimiento, utilización del edificio, seguridad y aspectos ambientales.
  • Cantidad de movimiento – Limite la cantidad de tiempo que los trabajadores deben agacharse, alcanzar objetos y girar en el trabajo.
  • Control de temperatura – Recuerde los controles de calefacción, refrigeración y humedad a la hora de almacenar productos y aumentar la comodidad y seguridad de los trabajadores.
  • Operaciones de montacargas Para mantener un entorno eficiente para las operaciones de montacargas, es necesario dejar un amplio espacio libre a los operadores. El espacio es fundamental para esta función esencial.
  • Integración de carga – Si aumentar la velocidad es uno de los objetivos de su almacén y hay espacio disponible, considere integrar áreas de carga y descarga para crear una transición más rápida y fluida.
  • Selección de muelle – Dado que los camiones están conectados al almacén a través de muelles, determine qué tipo de muelle funciona mejor para sus necesidades específicas: ¿muelles al ras o muelles que están separados por una plataforma inmediata?
  • Zonas de almacén – Hay cuatro zonas funcionales de almacén que deben incluirse en su diseño: almacenamiento, patio/muelle, selección y zonas de VAS/kitting.

Beneficios de construir y diseñar un almacén ergonómico

Una vez implementado un plan individualizado para el diseño y la construcción de un almacén ergonómico, se obtendrán numerosos beneficios. Estos son algunos de los principales:
  • Mayor seguridad y productividad
  • Cultura laboral saludable
  • Más presentismo y retención de empleados
  • Menor riesgo de lesiones y responsabilidades en el trabajo
  • Mayor velocidad de fabricación
  • Mayores ganancias con menos pagos
  • Mayor cumplimiento de las normativas de construcción
  • Mejor reputación en la comunidad

¿Cuáles son los 5 aspectos de la ergonomía en una planta?

Siempre que el trabajo manual y la maquinaria forman parte del trabajo, la salud y la seguridad en el trabajo adquieren una importancia crucial. Conocer qué factores considerar y cómo podrían afectar a los trabajadores es crucial para un entorno saludable y productivo. A continuación, se presentan cinco aspectos de la ergonomía que deben considerarse cuidadosamente en el trabajo.

Los 5 aspectos principales de la ergonomía en una planta

Los que trabajan en el sector suelen coincidir en que los mejores 5 aspectos de la ergonomía En una planta, se incluyen la seguridad, la comodidad, la facilidad de uso, la productividad y la estética. Si bien los detalles específicos pueden variar según el puesto, no cabe duda de que los trabajadores de fábrica pueden beneficiarse de una amplia gama de soluciones ergonómicas.

Seguridad 

La seguridad es quizás la consideración más importante en cuanto a ergonomía en una planta. Un entorno de trabajo seguro implica que los equipos y las herramientas de asistencia utilizados en el trabajo estén diseñados para proteger al trabajador de cualquier daño potencial.

Es fundamental promover una cultura de seguridad desde arriba hacia abajo, incluyendo la adhesión de la alta dirección, que predica con el ejemplo en la planta. La capacitación inicial (y continua) en seguridad para el personal y el mantenimiento regular de las máquinas forman parte de una estrategia de seguridad proactiva. También deben colocarse recordatorios de seguridad visibles cerca de los equipos operativos y los dispositivos de asistencia.

Comodidad

Aunque la comodidad pueda parecer un lujo en abstracto, este componente ergonómico mejora la seguridad y la productividad en general. La comodidad en el trabajo comienza con un soporte adecuado, que incluye calzado, ropa, equipo de protección y tecnología de asistencia. Los movimientos repetitivos y el esfuerzo excesivo pueden comprometer la comodidad y la seguridad, especialmente durante los largos turnos que suelen exigir los trabajadores de fábrica. El equipo adecuado está diseñado por expertos para adaptarse a las funciones específicas de los trabajadores durante un período prolongado. Ejemplos de estas soluciones ergonómicas incluyen elevadores de planta, carretillas industriales, soluciones de asistencia para elevación y ventiladores HVLS.

Facilidad de uso

La facilidad de uso se refiere a equipos y prácticas de trabajo fáciles de usar. Nadie debería esforzarse innecesariamente para realizar una tarea. La repetición de movimientos torpes puede sobrecargar diversas partes del cuerpo y causar lesiones que empeoran con el tiempo. La facilidad de uso debe implementarse mediante un protocolo sensato y tecnología innovadora.

Actuación

La productividad de la planta y las soluciones ergonómicas no son conceptos excluyentes. De hecho, van de la mano. Un lugar de trabajo feliz y saludable se traduce en una mayor productividad. Asimismo, una alta productividad se traduce en trabajadores más felices y saludables. Cuando un lugar de trabajo está equipado con las soluciones ergonómicas adecuadas, incluyendo los dispositivos de asistencia más adecuados, todos salen ganando.

Estética

La belleza de este aspecto ergonómico reside en los detalles. Puede parecer superficial, pero la estética se refiere a la claridad y funcionalidad general, como por ejemplo, si el equipo de protección realmente ayuda a prevenir lesiones laborales. ¿Son accesibles y fáciles de entender los procedimientos operativos? ¿Está la estación de trabajo diseñada para el éxito? Si la respuesta a esta serie de preguntas es "¡Sí!", es probable que las soluciones ergonómicas implementadas ya estén cumpliendo su propósito.

Soluciones ergonómicas para los factores de riesgo en un almacén

Ignorar las consideraciones ergonómicas en un entorno de fabricación o almacén puede provocar diversas lesiones y problemas de salud laborales. Es fundamental que los operadores y gerentes de plantas de fabricación prioricen la ergonomía e implementen soluciones adecuadas para minimizar los factores de riesgo asociados a las tareas físicamente exigentes. Por otro lado, existen diversas soluciones ergonómicas que pueden ayudar a reducir la incidencia de lesiones y crear un entorno de trabajo más seguro para los empleados de plantas de fabricación y almacenes.

Realice una evaluación antes de implementar soluciones ergonómicas

Antes de implementar cualquier soluciones ergonómicasEs fundamental realizar evaluaciones ergonómicas exhaustivas de las instalaciones. Este proceso implica una evaluación sistemática del entorno laboral, que incluye la identificación de factores de riesgo, la evaluación de las estaciones de trabajo y los equipos, y el análisis de los procesos de trabajo. Mediante estas evaluaciones, se pueden identificar posibles áreas problemáticas y proponer e implementar soluciones adecuadas para mitigar los riesgos y mejorar la ergonomía general del almacén.
  • El primer paso en una evaluación ergonómica es identificar los factores de riesgo presentes en el almacén.
  • El siguiente paso es evaluar las estaciones de trabajo y los equipos.
  • El análisis de los procesos de trabajo es otro aspecto crucial de las evaluaciones ergonómicas.
Las evaluaciones ergonómicas son realizadas por profesionales o consultores capacitados, especializados en la evaluación de la ergonomía en el trabajo. Estos expertos cuentan con el conocimiento, la experiencia y las herramientas necesarias para realizar una evaluación integral y ofrecer valiosas recomendaciones de soluciones ergonómicas.

Diseñe estaciones de trabajo con soluciones ergonómicas en mente

Las estaciones de trabajo diseñadas ergonómicamente pueden reducir significativamente el riesgo de trastornos musculoesqueléticos (TME) y mejorar la productividad. A continuación, se presentan algunas consideraciones clave para el diseño de estaciones de trabajo ergonómicas:
  • Superficies de trabajo ajustables: Las estaciones de trabajo deben tener alturas ajustables para adaptarse a empleados de diferentes alturas y promover una postura adecuada mientras realizan tareas.
  • Asientos ergonómicos: Proporcionar sillas con respaldos ajustables, soporte lumbar y altura del asiento puede ayudar a reducir la tensión en la columna y minimizar el riesgo de lesiones en la espalda.
  • Alfombra antifatiga: Colocar tapetes antifatiga sobre pisos duros puede aliviar la tensión en los pies y las piernas, reduciendo la fatiga y mejorando la comodidad de los trabajadores que pasan largas horas de pie.
  • Iluminación adecuada: Una iluminación adecuada es esencial para reducir la fatiga visual y mejorar la visibilidad, minimizando así el riesgo de accidentes y errores.

Equipos de manipulación de materiales

Las tareas de manipulación manual de materiales en un almacén pueden suponer una carga considerable para los trabajadores, lo que aumenta el riesgo de lesiones y trastornos musculoesqueléticos. Es fundamental implementar equipos de manipulación de materiales adecuados para abordar estos desafíos y promover un entorno de trabajo más seguro. Mediante la introducción de soluciones ergonómicas para la manipulación de materiales, los operarios de almacén pueden aliviar la carga física de los trabajadores y minimizar los riesgos asociados.
 
  • Carretillas elevadoras y transpaletas:Las carretillas elevadoras y transpaletas son herramientas indispensables para elevar y transportar eficientemente cargas pesadas dentro de un almacén. Al utilizarlas, los trabajadores pueden minimizar el levantamiento manual, reduciendo la tensión en la espalda y el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
  • Sistemas transportadores: Al automatizar el movimiento de mercancías, los sistemas de transporte reducen significativamente las exigencias físicas de los trabajadores. Esto no solo mitiga el riesgo de torceduras y esguinces, sino que también mejora la productividad al optimizar el flujo de materiales.
  • Dispositivos de asistencia para la elevación: Polipastos, grúas o mesas elevadoras son ejemplos de equipos que proporcionan asistencia mecánica para levantar y posicionar cargas. Estos dispositivos reducen eficazmente el esfuerzo físico de los trabajadores, minimizando así el riesgo de lesiones asociadas con el levantamiento de cargas pesadas.
La incorporación de soluciones ergonómicas para la manipulación de materiales no solo protege a los trabajadores de riesgos inmediatos, sino que también contribuye a su bienestar a largo plazo. Al reducir la tensión física en los trabajadores, se reduce significativamente la probabilidad de desarrollar trastornos musculoesqueléticos crónicos, como dolor de espalda, distensiones y problemas articulares.

Formación y educación

Brindar capacitación y formación integral a los empleados del almacén es vital para crear un entorno de trabajo seguro. Los trabajadores deben recibir formación sobre técnicas adecuadas de levantamiento, mecánica corporal correcta y la importancia de tomar descansos. Los programas de capacitación también pueden incluir información sobre ergonomía, factores de riesgo y signos tempranos de trastornos musculoesqueléticos. Al capacitar a los trabajadores con conocimientos y habilidades, están mejor preparados para identificar posibles peligros, tomar decisiones informadas y priorizar su bienestar.

El mejor equipo ergonómico para su almacén

La tecnología de asistencia utilizada en el lugar de trabajo debe fomentar la ergonomía de forma sencilla y tangible. El mejor equipo ergonómico para su almacén se diseña teniendo en cuenta tanto al trabajador como a sus condiciones laborales específicas.

La importancia de los equipos ergonómicos de almacén

A pesar de los recientes avances tecnológicos y las normativas de seguridad, aún ocurren accidentes laborales. Sin embargo, los expertos coinciden en que la mayoría de las lesiones laborales son prevenibles. Algunas de las más comunes, pero prevenibles...lesiones relacionadas con el trabajo implican sobreesfuerzo, resbalones, tropiezos y caídas, caídas desde alturas, colisiones, enredos en máquinas y mala ergonomía.

Si bien existen muchos peligros potenciales en el lugar de trabajo, lo mejor es... equipos ergonómicos de almacén Puede ayudar a prevenir muchas de ellas. Invertir en las soluciones ergonómicas adecuadas para su almacén reducirá inevitablemente la cantidad y la gravedad de las lesiones, aumentando así la seguridad, la productividad y la rentabilidad.

El mejor equipo ergonómico para almacenes

Entonces, ¿cuál es la solución ergonómica adecuada para su almacén? Las soluciones varían según el sector y los requisitos del almacén. Estas son algunas de las mejores opciones de equipo que puede considerar:
  • Ascensores dentro de la planta. Los elevadores de planta están diseñados ergonómicamente para mejorar la eficiencia del operador mediante la colocación y distribución estratégica de la carga. Al facilitar el acceso a los materiales necesarios, los trabajadores tienen menos probabilidades de lesionarse por sobreesfuerzo, ya que tirar, empujar y levantar se reducen al mínimo.
  • Camiones industriales. Los montacargas industriales están diseñados para aumentar la productividad en almacenes y muelles de carga, así como para reducir el riesgo de lesiones a los trabajadores. En conjunto, pueden utilizarse para realizar múltiples funciones, como la preparación de pedidos, el transporte de carga a alta velocidad, el trabajo en muelles de carga, el remolque y la elevación de la plataforma de trabajo.
  • Soluciones de asistencia para elevación. Las soluciones de asistencia de elevación son dispositivos de asistencia que se utilizan para mejorar la productividad en diferentes operaciones. Por ejemplo, un equilibrador de aire ayuda a reducir el esfuerzo y la fatiga del operador para aumentar la productividad y mejorar la calidad del trabajo. Las soluciones de asistencia de elevación contribuyen a que el almacén sea un entorno más seguro y cómodo.
  • Ventiladores HVLS. La tecnología de ventiladores HVLS mantiene la comodidad en los lugares de trabajo y reduce el consumo de energía. Un flujo de aire bien gestionado proporciona mayor comodidad a los empleados, lo que se traduce en mayor productividad, mejor moral y mejor salud.

Cómo mejorar la seguridad en el trabajo

Implementar medidas de seguridad eficaces no solo garantiza el bienestar de los empleados, sino que también promueve la productividad y la eficiencia operativa. Al priorizar la seguridad, las empresas pueden crear una cultura de seguridad, proteger a su fuerza laboral y mejorar el éxito empresarial general.

Desarrollar una cultura de seguridad

Crear una cultura de seguridad sólida empieza desde arriba. Los líderes de la empresa deben priorizar la seguridad y comunicar su importancia a toda la organización. Anime a los empleados a reportar posibles peligros y proporcióneles las herramientas y la capacitación necesarias para identificar y abordar cualquier problema de seguridad. Al fomentar una cultura de vigilancia y responsabilidad, los empleados serán más proactivos en el mantenimiento de un entorno laboral seguro.

Realizar evaluaciones de riesgos periódicas para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo

Realizar evaluaciones de riesgos exhaustivas es vital para identificar posibles peligros en el lugar de trabajo. Evalúe todos los aspectos de sus procesos de fabricación, maquinaria y áreas de trabajo. Una vez identificados los riesgos, priorícelos según su gravedad e implemente las medidas de control adecuadas para mitigarlos o eliminarlos. mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.

Proporcionar una formación integral

Contar con empleados bien capacitados es esencial para mantener un lugar de trabajo seguro. Desarrolle un programa de capacitación integral que cubra todos los aspectos de la seguridad, incluyendo la operación de equipos, los procedimientos de emergencia, la identificación de peligros y el uso correcto del equipo de protección personal (EPP). Refuerce y actualice periódicamente los materiales de capacitación para mantener a los empleados informados sobre las nuevas normas de seguridad y las mejores prácticas.

Promover la ergonomía para mejorar la seguridad en el trabajo

Evalúe las estaciones de trabajo, las herramientas y el equipo para identificar áreas donde se puedan realizar mejoras ergonómicas. Proporcione estaciones de trabajo ajustables, herramientas ergonómicas y capacitación en técnicas adecuadas de levantamiento para reducir la tensión y los trastornos musculoesqueléticos. Anime a los empleados a tomar descansos regulares y a estirarse para aliviar el estrés físico.

Mejore la seguridad en el lugar de trabajo garantizando un mantenimiento adecuado de los equipos

El mantenimiento y las inspecciones regulares de los equipos de fabricación son cruciales para prevenir accidentes y averías. Revise periódicamente si hay componentes desgastados, conexiones sueltas o indicios de deterioro en el equipo. Aborde cualquier problema con prontitud para evitar comprometer la seguridad de los empleados y el funcionamiento del equipo.

Mejorar la comunicación de peligros

Una comunicación clara y eficaz es clave para prevenir accidentes y mejorar la seguridad laboral. Implemente un programa integral de comunicación de riesgos que incluya etiquetado, fichas de datos de seguridad y capacitación de los empleados sobre el manejo y almacenamiento de sustancias químicas. Asegúrese de que esta información esté fácilmente disponible para los empleados, tanto en formato digital como impreso.

Fomentar los informes de cuasi accidentes y la mejora continua

Los informes de cuasi accidentes son una herramienta invaluable para identificar posibles peligros, prevenir accidentes y mejorar la seguridad en el trabajo. Anime a los empleados a reportar incidentes de cuasi accidentes sin temor a represalias. Aproveche estos incidentes como oportunidades de aprendizaje para mejorar continuamente los procedimientos de seguridad.

Auditorías y revisiones de seguridad periódicas para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo

Realice auditorías y revisiones de seguridad rutinarias para evaluar la eficacia de las medidas de seguridad e identificar áreas de mejora. Involucre a los empleados en el proceso de auditoría y fomente su participación y retroalimentación.

Acerca de las soluciones ergonómicas innovadoras de Blue Giant

Según el diccionario de Cambridge, la ergonomía es «el estudio científico de las personas y sus condiciones laborales, especialmente cuando se realiza con el fin de mejorarlas». Tan solo con esta definición, la ergonomía se relaciona mucho más con la prevención en el lugar de trabajo que con los problemas. Quizás el uso más común de este término se relaciona con la ergonomía física: soluciones para ayudar a prevenir el dolor o las lesiones corporales relacionadas con el trabajo, por ejemplo, una silla de oficina con respaldo.

Ergonomía en el lugar de trabajo

En Blue Giant, nuestro soluciones ergonómicas innovadoras Están diseñados para aumentar tanto la productividad como la seguridad en el lugar de trabajo.

Evaluación del lugar de trabajo

Para minimizar el riesgo y maximizar la eficiencia, se recomienda una evaluación profesional del entorno laboral. La evaluación sistemática del entorno laboral no solo puede revelar posibles áreas problemáticas, sino también identificar soluciones adecuadas.

Los factores de riesgo comunes en el lugar de trabajo incluyen movimientos repetitivos, levantar objetos pesados o de forma incómoda, distribución desigual del peso, fuerza excesiva y exposición indebida a riesgos ambientales. Las medidas preventivas son clave para la seguridad y la cohesión en el trabajo.

El ahorro de costes de las soluciones ergonómicas innovadoras

Invertir en equipos ergonómicos puede generar ahorros significativos para las empresas a largo plazo. Al reducir el riesgo de lesiones laborales y los gastos médicos asociados, las empresas pueden minimizar las reclamaciones de indemnización laboral y las primas de seguros. Además, una mayor productividad, junto con la reducción del ausentismo y la rotación de personal, se traduce en una mayor eficiencia operativa y, en última instancia, en un aumento de los resultados.

Soluciones ergonómicas innovadoras

Con 60 años de experiencia profesional en la industria de muelles de carga y manipulación de materiales, Blue Giant se mantiene a la vanguardia de la innovación de productos. La capacidad de identificar las tendencias del sector y adaptarnos a las necesidades emergentes forma parte de nuestro enfoque centrado en el cliente. Y cuando se trata de soluciones ergonómicas innovadoras, nuestros productos hablan por sí solos.

Soluciones ergonómicas innovadoras para elevadores en planta

Fabricados en prácticamente cualquier tamaño y capacidad, nuestros elevadores de planta se pueden personalizar para satisfacer las necesidades específicas de cada aplicación. Todas nuestras mesas elevadoras de planta tienen un diseño ergonómico que optimiza el rendimiento y garantiza la seguridad del operador.
  • Mesas elevadoras de tijera: posiciona ergonómicamente las cargas de trabajo para una mayor productividad.
  • Inclinadores y volteadores: orientan las posiciones de carga para proporcionar un acceso ergonómico al producto.
  • Mesas giratorias: mejoran la ergonomía al proporcionar carga y descarga cercana, junto con acceso de 360 grados.

Soluciones ergonómicas innovadoras para carretillas industriales

Las soluciones de manejo de materiales de Blue Giant aumentan la productividad de los almacenes y los muelles de carga y reducen el riesgo de lesiones a los trabajadores.
  • Transpaletas manuales – De alto rendimiento y a la vez ligero, supera las exigencias de los lugares de trabajo más duros.
  • Transpaletas eléctricas – Ofrece un rendimiento controlado, maniobra bien en espacios reducidos y entrega potencia a pedido.
  • Transpaletas con conductor sentado – Facilita ergonómicamente el transporte de carga a alta velocidad y el trabajo en muelles de carga.
  • Apiladores portátiles – Se adapta a una variedad de aplicaciones en múltiples industrias.
Soluciones ergonómicas innovadoras para soluciones de asistencia de elevación– Nuestras soluciones de asistencia en elevación cumplen con los más estrictos estándares de seguridad, mejorando la productividad en diferentes operaciones.
  • Equilibradores de aire – Reduce el esfuerzo y la fatiga del operador, aumentando la productividad.
  • EZ Float – Permite al operador tener un mayor control de una carga suspendida.
  • Brazos de pluma – Incluye carros de carga para polipastos y kit de suministro de aire opcional.

Soluciones ergonómicas innovadoras para ventiladores HVLS

Un mejor flujo de aire mantiene los lugares de trabajo cómodos, reduce el consumo de energía y se traduce en mayor productividad, mejor moral y mejor salud.
  • Serie de cajas de cambios – Proporciona soluciones de trabajo pesado para instalaciones industriales extensas.
  • Serie de accionamiento directo – Mantiene los lugares de trabajo frescos y cómodos y reduce el consumo de energía.
  • Controladores de ventiladores – Permite controlar la velocidad y cambiar de dirección para máxima comodidad y versatilidad.

Priorizar las soluciones ergonómicas en su negocio

Mediante evaluaciones ergonómicas, el diseño de estaciones de trabajo ergonómicas, la implementación de equipos adecuados para el manejo de materiales y una capacitación integral, los operadores de almacén pueden minimizar los factores de riesgo asociados con las tareas físicamente exigentes. Invertir en soluciones ergonómicas no solo reduce la incidencia de lesiones laborales y trastornos musculoesqueléticos, sino que también mejora la productividad y la satisfacción de los empleados. Al crear un entorno de trabajo seguro y ergonómico, los almacenes pueden lograr un equilibrio entre la eficiencia y el bienestar de los empleados, lo que se traduce en una mayor productividad y satisfacción laboral.


Mejorar la seguridad y la productividad

Contáctenos hoy para conocer cómo nuestras soluciones ergonómicas personalizadas pueden ayudarle a mejorar sus operaciones.

Contacto